En el proceso de recuperación post-entrenamiento, dolores musculares o molestias en las articulaciones se aplican diferentes terapias para aliviar, compensar o eliminar molestias. Algunas empíricas y otras con resultados científicos, pero lo cierto es que las mismas no llegan a los practicantes de manera global, trayendo como consecuencia los errores continuos en su aplicación. Entre las terapias más conocidas están la de frío (crioterapia) y la caliente (termoterapia).
En este artículo explicaremos en que se diferencia una de otra y cuando aplicarlas.
Terapia de Frío

Acciones
- Relentiza la recuperación muscular después del entrenamiento.
- Reduce la miostatina que es un fuerte represor del crecimiento muscular.
- Reducir el daño muscular inducido por el ejercicio.
- Para acelerar la pérdida de peso y rejuvenecer la piel.
Recomendaciones
- Aplicar localmente a músculos doloridos.
- la fricción con hielo se aplica de manera circular, no más de 10 mints.
Terapia de Calor

Acciones
- Agiliza y mejora la recuperación muscular.
- Agiliza y mejora la recuperación de las lesiones.
- Mejora la circulación sanguínea.
- Mejora la oxigenación de los músculos.
Recomendaciones
- Aplicar comprensas calientes en la zona afectada por 15 minutos.
- Empleo de la sauna o inmersión
Te puede interesar
- ¿Porqué el calor excesivo afecta el crecimiento muscular?
- Sentadilla búlgara: el «finisher» de los ejercicios de piernas
- El masaje: Técnica milenaria con resultados actuales
- Los principios básicos del entrenamiento deportivo aplicados al fitness
Beneficios de aplicar la terapia de calor
- Tras un ejercicio excéntrico los índices de daño muscular son menores.
- La concentración de proteínas aumenta.
- La aplicación de calor antes de realizar un entrenamiento fuerza trae un mayor aumento de masa muscular y de 1RM
Beneficios de aplicar la terapia de frio
- Acción antinflamatoria.
- Vaso-constructor.
- Analgésico.
- Aumenta las defensas gracias a la activación de metabolismo celular y al refuerzo del sistema inmunológico.
- Reduce del dolor articular mejorando el equilibrio antioxidante y aumentando las beta endorfinas.
Nota
Mucho de los resultados de las inversiones son cuestionables, pues han sido realizados a animales y no a seres humanos.